Teoría 


 El origen de los Poomsaes

Los Poomsaes del Taekwondo están ideados para hacer frente colectivamente a amenazas del exterior; la sociedad se ha convertido en un grupo organizado, lo que ha debilitado la necesidad de medidas de defensa individual. El Poomsae se ha sistematizado gradualmente a través de experiencias prácticas junto con la ayuda de las ciencias médicas y filosóficas.

 
Se cree que en la antigüedad se practicaba el Poomsae entre las clases altas y de los gobernantes y el primer patrón de Poomsae que aparece en los documentos o en monumentos data del siglo primero, cuando los Koguryo reinaban la raza Han (Coreana). 



Definición de Poomsae

Cada poom (bloque de movimientos) del Poomsae se ha heredado a través de una larga historia de cerca de 5000 años, y finalmente, se han adaptado como un producto de la técnica científica formulado sobre la base del tradicional espíritu nacional y experimentos prácticos. 

Desde el punto de vista técnico, el Poomsae en sí mismo es Taekwondo, y los movimientos básicos no son más que la acciones preliminares para lograr el Poomsae. El Kyorugi (combate) es una aplicación práctica del Poomsae y el espíritu del Taekwondo se manifiesta no en una filosofía mental abstracta expresada en los documentos, sino en las acciones del Poomsae. Entonces, ¿qué es el Poomsae de Taekwondo? El Poomsae es el estilo de conducta que se expresa, directa o indirectamente, el perfeccionamiento físico y mental, así como los principios de ofensa y defensa derivados del cultivo del espíritu del Taekwondo y sus técnicas.



Importancia del Poomsae

El Poomsae es una serie de movimientos de defensa y ofensa técnicas que se pueden practicar y entrenar, incluso sin la presencia de un instructor, de conformidad con las pautas fijadas. Por lo tanto, el Poomsae tiene los méritos, en su práctica, para que el aprendiz mejore las técnicas del Kyorugi y pueda aplicar  técnicas con movimientos especiales que difícilmente pueden ser practicados en cada movimiento por separado.


Los Poomsaes pueden ser entrenados a lo largo de la línea imaginaria de Poomsae, que marca la posición del pie y la dirección a través de la cual debe desplazarse.

     


Consideraciones para el Entrenamiento de Poomsaes

El Poomsae es una serie de acciones de ataque y defensa alternados, por lo tanto, hay cambios frecuentes de las acciones y de las conexiones técnicas. Se debe prestar atención a los movimientos de cuerpo, ojos, la respiración, etc.

 

Los puntos a tener en cuenta son los siguientes:


1. Poseer una completa comprensión de la importancia de poomsae y de los principios de su composición.


2. Tener una memorización perfecta de la línea de Poomsae, movimientos y dirección.


3. En la práctica, se debe considerar lo siguiente:

  1. Los ojos
  2. Movimiento del centro de equilibrio
  3. Movimientos de baja o alta velocidad
  4. Fortaleza y suavidad
  5. La respiración

Aprendizaje de Poomsae

Se puede completar un Poomsae a través de un duro entrenamiento después de los siguientes pasos:

 

  1. Patrón: El primer paso de la formación del Poomsae es aprender el patrón. La concentración, los ojos, los ángulos de los movimientos se deben tener en cuenta además de la precisión de las acciones.

 

  1. Importancia: En el siguiente paso, el énfasis debe ser puesto en el equilibrio, la fortaleza y la suavidad, la baja o alta velocidad, la respiración y la línea de poomsae. La importancia de los movimientos, la conexión de los pooms y la poomsae completa debe ser aprendida correctamente.

 

  1. Aplicación: Debe adaptarse a lo que se ha aprendido a su uso práctico, y encontrar la viabilidad de cada técnica.

 

  1. Estilo Propio: Se debe evaluar la eficacia de lo que se ha aprendido, en comparación con la estructura física, velocidad, fuerza muscular, impulso, poder y moderar las técnicas en su propio estilo.

 

  1. Terminación: Se logra el aprendizaje integral del Poomsae cuando se domina el arte de las técnicas del Taekwondo incluidos espíritu. 

Categorías de Poomsae

Los Poomsaes se clasifican por la técnica, la composición y los puntos de estrés:
  

  1. Técnica:
    Por técnica se entiende la técnica de los patrones de todo el Poomsae. La esencia del Taekwondo es el arte marcial, por lo que la posible clasificación de los patrones de las técnicas es importante.

 

    1. Poomsae con Técnicas Diversas: Contiene técnicas de chagui y makki más de lo necesario para su uso práctico.
    2. Poomsae con Técnicas Prácticas: Incluye una combinación equilibrada de chagui y makki.
    3. Poomsae con Técnicas Sencillas: Se diferencian entre practicantes principiantes y avanzados, para estos últimos es importante el trabajo de la fuerza interior del cuerpo por medio del control de la respiración.

 

  1. Composición:
    La composición de los movimientos de los Poomsaes es diferenciada de acuerdo a la proporción del Poom y la técnica, las técnicas de mano y pie, y su movimiento seogi y direcciones. A excepción de algunos casos especiales, los movimientos de los Poomsaes se distribuyen por igual entre todas las partes del cuerpo simétricamente entre el frente y atrás, y entre la izquierda y la derecha. Por lo tanto, la proporción de las técnicas de pies y manos es el criterio para decidir la composición de los movimientos de poomsae.

    1. Poomsae con prioridad sobre técnicas de la mano
    2. Poomsae con prioridad sobre técnicas de pie
    3. Poomsae en la que las técnicas de mano y pie son distribuidas de manera uniforme.

 

  1. Puntos de estrés:

Los Poomsaes también se pueden clasificar por el grado de énfasis en la fuerza o la suavidad, o bien en movimientos lentos o rápidos. Movimientos fuertes pero lentos y rápidos pero suaves están incluidos en la categorías similares.

a.      Poomsae fuerte pero lento

b.      Poomsae débil pero rápida

c.      Poomsae bien equilibrado en fuerza y debilidad, así como en la lentitud y rapidez.

 

Sin embargo, los métodos anteriores de categorización no son absolutos.


Clasificación de Poomsaes

Poomsaes Taegeuk de 1 (il) jang a 8 (pal) jang se clasifican como Poomsaes de nivel Kup y los Poomsaes de Koryo hasta Ilyo como Poomsaes de grado Dan, es decir, de Cinturón Negro. Los Poomsaes consisten en movimientos básicos y poom los cuales están arreglados para  ajustarse a la dirección del Poomsae, a esto se le llama línea de Poomsae. La línea de Poomsae describe símbolos o caracteres chinos.



Tipos de líneas de Poomsae
 

  1. Poomsaes Taegeuk: Son 8 y simbolizan los 8 trigramas (barras) en la ciencia oriental de la adivinación, y en general se expresan por un carácter chino.
  2. Poomsae Koryo: Tiene la forma de un carácter chino que significa un hombre.
  3. Poomsae Keumgang: Carácter chino que significa la montaña (Montaña Diamante)
  4. Poomsae Taebaek: Carácter chino que simboliza el artesano.
  5. Poomsae Pyongwon: Carácter chino que simboliza “uno”, la unidad.
  6. Poomsae Shipjin: Carácter chino que significa diez.
  7. Poomsae Jitae: Tiene la forma de una vocal coreana, de sonido "oh".
  8. Poomsae Chonkwon: Tiene la forma de una vocal coreana, de sonido "wu".
  9. Poomsae Hansu: Carácter chino que significa agua.
  10. Poomsae Ilyo: Tiene la forma de una esvástica invertida.

 


Símbolos que expresan la Orientación de las Líneas de Poomsae


Para la descripción diagramatical de cada línea de poomsae, se utilizan algunos símbolos fonéticos del alfabeto coreano para marcar la posición de los practicantes.
Na: Siempre el punto de partida de cada Poomsae. 
Ga: Dirección de avance de la anterior. 
Da: Parte izquierda del punto de partida. 
Ra: Parte derecha del punto de partida. 
Ma: Dirección de retroceso desde el punto de inicio.


<< Regresar a Poomsaes

Open de Poomsaes Medellín 2009 - Junio 21 y 22 - Todos los Grados - Todas las Edades - Jueces Internacionales
Seminario de Poomsaes - Maestro Joao Tanaka Entrenador Selección de Perú - Medellín Junio 20 de 2009
Taekwondo Poomsaes
Selección Antioquia de Poomsaes barre en el Nacional de Cinturones Negros realizado Cali del 22 al 24 de Mayo
Oro en Trío y 2 medallas de Plata individuales logra la Selección Antioquia de Poomsaes en Juegos Nacionales
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis