Reglamento Internacional de Poomsaes

 


 El reglamento internacional para la competencia de Poomsaes comprende 24 artículos, donde se encuentran pormenorizados todos los factores que pueden infuir en una competencia; desde el área de competencia, las Poomsaes a ejecutar, divisiones y categorías, entre otras. A continuación, se explican los que se consideran más importantes, sin embargo, el reglamento completo (en Inglés) puede ser descargado haciendo Click Aquí



Clasificación de Competencia

Se realiza competencia en las siguientes categorías, diferenciando equipos masculinos y femeninos:

 

1. Individual Masculino

2. Individual Femenino

3. Equipo Masculino (3 integrantes)

4. Equipo Femenino (3 integrantes)

5. Pareja (1 mujer y 1 hombre)

 

 

División de Género y Edad

Las categorías se dividen no sólo por género sino también por edades de acuerdo a la siguiente tabla y en concordancia a las reglas de la Federación Mundial. La cantidad de deportistas por cada división podría variar de acuerdo a los parámetros del evento:

 

 

División

Júnior

1er Senior

2do Senior

1er Master

2do Master

Edad

14-18 Años

19-30 Años

31-40 Años

41-50 Años

 

51 Años en adelante

Individual

Masculino

1

1

1

1

1

Femenino

1

1

1

1

1

División

1er

2do

Edad

14-35 Años

36 Años en adelante

Pareja

2

2

Equipo

Masculino

3

3

Femenino

3

3

 
           

Sistema de Competencia
En la siguiebte tabla se muestran los 2 grupos obligatorios de Poomsaes, así:
:

 

Division

1er Grupo Obligatorio de Poomsaes

2do Grupo Obligatorio de Poomsaes

División Junior

(14-18 Años)

Taegeuk 4, 5, 6, 7 Jang

Taegeuk 8 Jang, Koryo,

Keumgang, Taeback

1er División Senior

(19-30 Años)

Taegeuk 6, 7, 8 Jang, Koryo

Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin

2do División Senior

(31-40 Años)

Pareja

14-35 Años

Taegeuk 6, 7, 8 Jang, Koryo

Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin

Equipo

14-35 Años

Taegeuk 6, 7, 8 Jang, Koryo

 

Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin

 


Las competencias se desarrollan de la siguiente forma:

 

Preliminar: Los concursantes deberán realizar una (1) Poomsae del 1er grupo obligatorio de Poomsaes, y la mitad de ellos serán seleccionados sobre la base de sus puntos, incluyendo puntajes empatados.

 

Semi-final: Se realizará una (1) Poomsae del 2º grupo obligatorio, y la mitad de los competidores serán seleccionados sobre la base de sus puntos.

 

Final: Los finalistas realizarán dos (2) Poomsaes de las tres (3) restantes del 2º grupo obligatorio. Los 3 mejores puntajes serán premiados. El tiempo de descanso entre la ejecución de la primera y la segunda Poomsae será de 1 minuto.

 

El sorteo de las Poomsaes a ejecutar se realizará en presencia de técnicos o delegados.

 

Criterio de Puntuación

 

La puntuación se efectuará de conformidad con el reglamento de la WTF.

 

  1. Precisión de la técnica de la Poomsae.

a.      Precisión de movimientos básicos

b.      Detalles de cada Poomsae

  1. Presentación

a.      Maestría

i.        Precisión de la serie de movimientos (Trayectoria)

ii.      Balance

iii.    Poder y Velocidad

b.      Expresión

i.        Suavidad y Fuerza  – Coordinación de Ritmo y Tiempo

ii.      Expresión de energía – Marcialidad

 


Método de Puntuación 

  1. Puntuación Total: 10.0 
  1. Precisión

a.     Puntaje Base: 5.0

b.     0,1 puntos se descontarán cada vez que un concursante no realice los movimientos básicos con la precisión pertinente de la Poomsae.

c.     0,5 puntos se descontarán cada vez que un concursante comete errores que se consideran más graves que en el caso anterior, como cambiar movimientos básicos de la Poomsae.

  1. Presentación

a.      Puntaje Base: 5.0

b.      Maestría y Expresión

                                                  i.      0,1 puntos se deducirán cada vez que un concursante no cumple los criterios de Maestría y Expresión.

                                                ii.      0,5 puntos se deducirán cada vez que un concursante comete errores que se consideran más graves en el caso Maestría y Expresión.

 

  1. Cuando se calculan los puntajes, para obtener el promedio del total de las puntuaciones por los diferentes jueces, la más alta y la más baja puntuación tanto en Precisión como en Presentación, no se considerarán.

 

En caso de empate de puntuación, el ganador será el concursante que tenga más puntos en la Presentación. En caso de que la puntuación todavía esté empatada, una ronda adicional se llevará a cabo para determinar el ganador. El jefe de árbitros decidirá la Poomsae a ser evaluada. En caso de persistir el empate en la ronda adicional, el ganador será quien acumule más puntos en la sumatoria final incluyendo el puntaje más alto y el más bajo.                 

 

En caso de no contar con sistema electrónico de puntuación, se empleará una planilla que permitirá a los jueces evaluar las ejecuciones de acuerdo a los parámetros establecidos por el reglamento de la WTF.



<<Regresar a Poomsaes

 


Open de Poomsaes Medellín 2009 - Junio 21 y 22 - Todos los Grados - Todas las Edades - Jueces Internacionales
Seminario de Poomsaes - Maestro Joao Tanaka Entrenador Selección de Perú - Medellín Junio 20 de 2009
Taekwondo Poomsaes
Selección Antioquia de Poomsaes barre en el Nacional de Cinturones Negros realizado Cali del 22 al 24 de Mayo
Oro en Trío y 2 medallas de Plata individuales logra la Selección Antioquia de Poomsaes en Juegos Nacionales
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis